Hoy en día, nos encontramos presentes en una sociedad, en donde el número
de casos de violencia infantil se han incrementado. Quizás, uno se preguntará, ¿violencia infantil?, ¿cómo puede
estar pasando esto? Son muchas las interrogantes que uno puede plantearse
acerca de este tema. Un caso en particular, puede ser el de Kayla Rolland, una
niña de seis años que por increpar a su compañero porque le había escupido en su carpeta, este último le
dispara y la bala llega a perforar su garganta, quien unas horas después muere
(Vargas, 2000, párr.1). Por
esa razón, considero que la sociedad peruana se constituye como el principal
propulsor de la conducta violenta de los
niños. A continuación, se presentará las razones que argumenten esta afirmación.
En primer lugar, la desintegración de la familia influye
en la conducta violenta de los niños. Según, Vargas (2000):
La
desintegración de la familia, rasgo constituyente de las sociedades modernas,
es un factor que todas las investigaciones de sociólogos y sicólogos señalan
como causa importante de la violencia infantil. Niños sin padre o sin madre, o
con padres que apenas ven pues al trabajo profesional les absorbe la vida, se
ven obligados a crecer rápido, a quemar etapas, y ejercitar la violencia, es
una de las más persuasivas maneras de sentirse adulto.
En mi opinión, la desintegración de la familia constituye
un factor de vital importancia en la conducta violenta de los niños, debido a
que si un niño crece solo o sin la supervisión de sus padres, el niño tiene la
necesidad a crecer rápido y quizás a adelantar muchas de sus etapas,
obligándolo a sentirse adulto.
En segundo lugar, los medios audiovisuales como la
televisión, cada día, aumentan sus dosis de sadismo, salvajismo y crueldad en
los contenidos que expone, muchas veces sin respetar el horario de protección
al menor, es también, otro factor que influye en la conducta violenta de los
niños. Según Vargas (2000), “Los niños que en la televisión, en el cine, en la
computadora, en las salas de videojuegos, reciben ese baño continuo de imágenes
que banalizan, exaltan, mitifican y sacralizan
la crueldad, difícilmente pueden actuar como ángeles”.

Por esa razón, considero que los medios audiovisuales, en este caso los contenidos que expone la televisión, influyen en la conducta violenta de los niños. Por esta razón, considero que la sociedad peruana se constituye como el principal propulsor de la conducta violenta de la conducta violenta de los niños.
En conclusión, por las razones presentadas, considero que
la sociedad peruana se constituye como el principal propulsor de la conducta
violenta de los niños. Debido a que en ella, la desintegración de la familia,
va alcanzando un gran auge y va formando parte de las familias peruanas. Asimismo,
en la actualidad, los altos contenidos que expone los medios audiovisuales juegan un rol importante, entre
los más destacados, la televisión. Finalmente,
debemos tomar consciencia de los que estamos haciendo con nuestros hijos,
acaso, ¿no son ellos el futuro de nuestra sociedad?
A continuación, puedes observar un reportaje de CNN en español sobre la influencia de los medios en la conducta de los niños.
A continuación, puedes observar un reportaje de CNN en español sobre la influencia de los medios en la conducta de los niños.
Referencias
Vargas, M. (04 de marzo de 2000). Juego de niños. En el país. Recuperado http://www.el
pais.com/opinion/ESTADOS_UNIDOS/Juegos/ninos/elpepiopi/20000304elpepiopi_4/Tes
https://www.youtube.com/watch?v=FsCGvaFdb5s&feature=player_detailpage
https://www.youtube.com/watch?v=FsCGvaFdb5s&feature=player_detailpage