TEMA DE HOY:
UNIVERSIDAD PRIVADA O NACIONAL ¿TÚ ELIGES?
¿Alguna vez, te has preguntado en qué universidad te gustaría estudiar en el futuro?, ¿no es mejor estudiar en un centro de estudios estatal que en uno privado barato? Ante la proliferación de instituciones de educación superior de carácter privado de bajo costo, los estudiantes buscan estos centros estudiantiles, mas no buscan uno que les ofrezca un alto nivel académico. Estudiar en una universidad estatal te permitirá ahorrar económicamente y estar sujeto a una mayor exigencia académica, así también, acceder a una serie de oportunidades en el mercado laboral.
En primer lugar, la Constitución Política del Perú (1993), en el artículo 19 dice que: “Las universidades, institutos superiores y demás centros educativos constituidos conforme a la legislación en la materia gozan de inafectación de todo impuesto directo o indirecto que afecte a los bienes, actividades y servicios propios de su finalidad educativa y cultural”. Es decir, que el Estado peruano subvenciona los gastos de un centro de estudios, evitando los pagos necesarios en una universidad privada.
Además, de acuerdo con el periódico Gestión, que basándose en una encuesta dirigida a las empresas peruanas sobre su preferencia en contratar egresados realizada por Ipsos (Gestión, 17 de diciembre de 2015) señala que por el lado de las universidades públicas, el primer lugar de preferencias lo ocupa la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con un 84% de respuestas positivas por parte de las empresas encuestadas (párr.3). De esta manera, considero que la mayoría de empresas prefieren a sus profesionales egresados de universidades estatales.
Asimismo, Trahtenberg, analista en tema de educación citado por Torres (05 de setiembre de 2004) sostiene lo siguiente: “En promedio hay mucha diferencia entre la calidad de las universidades públicas comparadas con las mejores privadas, pero también hay malas, y hay que decirlo”. En mi opinión, hoy en día en nuestra sociedad se cuentan con muchas universidades privadas de baja calidad y prestigio, debido a que poseen bajos estándares educativos. Es más, se puede recalcar que en comparación con los centros de estudios estatales, son estos los que brindan un alto nivel académico, y que en la actualidad, cuantiosas empresas nacionales e internacionales requieren a sus trabajadores con un alto nivel de exigencia y competitividad.
Finalmente, en base a los argumentos expuestos, se puede afirmar que estudiar en una universidad pública te permitirá ahorrar económicamente y estar sujeto a una mayor exigencia académica. Sin duda, existen muchas universidades en nuestro país, desde estatales hasta privadas de bajo costo, cuestionando la elección del estudiante. Pero, concuerdo con El Observatorio de la Universidad Colombiana (2013) afirmando que una casa de estudios vale, sobre todo, por la calidad de enseñanza y lo accesible que esta sea hacia sus estudiantes(párr.24).


A continuación, te mostraré un reportaje sobre la preferencia de las empresas en elegir a sus trabajadores. Y ¿tú qué opinas?
Referencias
Colombiana, O. (2013). Educación Superior. Obtenido de http://www.universidad.edu.com
Perú.(1993).Constitución Política del Perú. Artículo 19.
Gestión. (17 de diciembre de 2013). ¿Qué universidades prefieren las empresas peruanas para contratar egresados? Obtenido de http://gestion.pe/tendencias/que-universidades-privadas-prefieren-contratar-egresados-empresas-peruanas-2083897
Torres, N. (05 de Setiembre de 2004). ¿Particular o Nacional? Obtenido de http://larepublica.pe/05-09-2004/particular-o-nacionalhttps://www.youtube.com/watch?v=oFBMOdj1lqw
No hay comentarios.:
Publicar un comentario