TEMA DE HOY:
¿MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN LAS ESCUELAS
DE NUESTRO PAÍS?
En primer lugar, los métodos anticonceptivos actúan en nuestro país como una medida de planificación familiar; así también, como una medida preventiva frente a la transmisión de ITS. Es por eso, que el Colegio de Obstetras del Perú, actualmente promueve el uso del condón femenino como medida de planificación familiar. Además, en la actualidad se han registrado aproximadamente más de 460 mil casos de adolescentes afectados con ITS, debido a la falta del uso de anticonceptivos (La República, 2010, párr.5). Por lo tanto, se afirma que los métodos anticonceptivos actúan como una medida de planificación familiar; así como una medida preventiva frente a las ITS a raíz de las altas cifras registradas de casos en nuestro país.
En segundo lugar, esta medida ya viene siendo aplicada en varios países del mundo, tanto en desarrollados como en subdesarrollados, un claro ejemplo son Ecuador y EE.UU., en donde se obtuvo una disminución en los casos de embarazos precoces. En las recientes declaraciones del mandatario ecuatoriano, Rafael Correa a ACI Prensa, expresó que la distribución de anticonceptivos fue utilizada como un método para reducir los casos de embarazos adolescentes en su país (2011, párr.2).
Asimismo, en EE.UU., el Departamento de Educación de New York aseguró que las escuelas pueden entregar anticonceptivos sin la autorización de los padres (Voz de América, 2012, párr.3). Quedando en evidencia dicha medida aplicada en ambos países. Por consiguiente, la distribución de métodos anticonceptivos constituye una medida que ya se viene aplicando en muchos países, tanto en desarrollados, como es el caso de EE.UU., así también, en subdesarrollados, como es el caso de Ecuador, en donde se obtuvieron resultados a favor de esta medida.
Sin embargo, la INEI expresó en el diario Perú 21, que la Ley General de la Salud no permite en nuestro país, que los adolescentes puedan acceder a métodos anticonceptivos sin la presencia de sus padres o tutores responsables a su cargo (2010, párr.8). Es cierto, pero en la actualidad, no todos los padres están dispuestos a acudir a las escuelas en compañía de sus hijos para que se les brinden los anticonceptivos respectivos, debido a diferentes razones: creencias, estereotipos, ideologías, tradiciones, etc. Asimismo, esto desencadena que los adolescentes por temor a ello, tienden a adquirir estos anticonceptivos de manera ilícita e irresponsable, en muchos casos hasta arriesgando sus vidas.

En conclusión, no todos los padres están dispuestos a acudir con sus hijos para que se les brinden los métodos anticonceptivos necesarios, debido a diversas razones, y que, por causa de ello, los adolescentes tienden a adquirir a estos de manera ilícita e irresponsable, poniendo en peligros sus vidas.
Por lo tanto, considero que el Estado debe distribuir métodos anticonceptivos de forma gratuita entre los escolares para disminuir los embarazos precoces. Esto se debe a que al distribuir métodos anticonceptivos, estos actuarán como una medida de planificación familiar y una medida preventiva frente a la transmisión de ITS. Asimismo, porque es una medida que ya viene aplicándose en varios países, en donde se registraron una disminución en los casos de embarazos a temprana edad.
Entonces, recuerda que la mejor manera de
prevenir la alta de embarazos adolescentes, es utilizando métodos anticonceptivos. Finalmente,
concuerdo con una de las frases publicadas por el Infobae, en una de sus últimas
campañas a favor de la distribución de
métodos anticonceptivos a los adolescentes peruanos, en donde expresó lo
siguiente: “el uso de anticonceptivos, por sobre todo, es importante para que
los jóvenes y adolescentes continúen con su proyecto de vida”
(2005, párr.3).
A continuación puedes aquí observar un video sobre los métodos anticonceptivos en los adolescentes:
Referencias
A continuación puedes aquí observar un video sobre los métodos anticonceptivos en los adolescentes:
Referencias
ACI
Prensa. (07 de marzo de 2011). Distribución
masiva de anticonceptivos promueve promiscuidad. Recuperado de https://www.aciprensa.com
Infobae. (28 de
abril de 2005). Arranca campaña a favor
del uso de anticonceptivos. Recuperado de https://www.infobae.com
La República. (18
de octubre de 2010). Guerra por
distribución de preservativos. Recuperado de http://www.larepublica.pe
Perú 21. (12 de
julio de 2014). Embarazo adolescente
aumenta en Lima y la costa norte del Perú. Recuperado de http://peru21.pe
Voz
de América. (25 de setiembre de 2012). Polémica
por distribución de anticonceptivos en las escuelas de Nueva York. Recuperado
de http://www.vaonoticias.com
Aprecio mucho tu punto de vista. Al igual que tu considering que debe ser una media que se debe implementation en nuestro pais. Son nuestros jovenes nuestras mayor preocupacion.
ResponderBorrar